Archivo de la etiqueta: blog

Extensiones de Tumblr para usuarios Chrome

Estándar

Buenos días!!!

Quisiera compartir con vosotros un artículo de GeeksRoom en el que hablan de 5 extensiones de Tumblr que serán muy útiles para los que como yo, utilicéis Google Chrome.

¡A ponerlas en marcha!

5 extensiones de Chrome para usuarios de Tumblr from María Martínez García

Lift, la red social de los buenos propósitos

Estándar

Los creadores de Twitter tienen en mente un nuevo proyecto: Lift, una red social que te ayudará a cumplir tus propósitos.

Es decir, los usuarios de Lift se pondrán unas metas, como dejar de fumar o asistir a clases de inglés, y así, compartiendo con otros, se ayudarán a cumplir los propósitos.

Ya no queda nada para poder utilizarla, puesto que se piensa que saldrá en agosto…

Ya podemos saber más de ella en el blog.

Nuevos retos profesionales

Estándar

Hola a todos!!!

Hoy es un día muy especial para mi, puesto que hoy se pone en marcha mi nuevo proyecto

Tatachán!!!!

Si entráis en la página veréis que es un servicio completo de textos para vuestras webs, los blogs… Vamos, lo que hago para mí, quiero compartirlo con todos vosotros!!!

Ya me comentáis qué os parece.

Y por supuesto

Primer Ixuxuxuu Day, dando forma a tus proyectos

Estándar

Hola a todos…


Paramos un poco hoy en el recorrido por las cosas que nos interesan porque celebramos el primer Ixuxuxuu Day, un encuentro donde vamos a ir conociéndonos mejor todos los que participamos en este proyecto. 


Por eso, me gustaría presentaros Ixuxuxuu, la red de Networking a la que pertenece este blog.


Esperamos vuestras impresiones, mañana, más cosillas interesantes!!!.

Aprovecho para recordaros mis otros blogs en la malla


Consejos para escribir artículos virales

Estándar

Cuando nos sentamos en el escritorio, abrimos el ordenador, y nos ponemos a escribir en nuestro blog ¿no queremos que nuestras palabras lleguen al máximo de individuos posible? ¿Y como lograrlo? Pues empecemos por el principio.

Los artículos más leídos se conocen como «artículos virales», y son aquellos que tienen unas características: pero no nos dejemos engañar, no por realizarlas todas, nuestro artículo va a ser más visto. Hay que ser constantes y que la musa nos pille trabajando.

Lo primero, el título, debe ser llamativo y que no distraiga de lo que vamos a hablar en el post. Porque nuestra audiencia «picará» una vez, pero después los perderemos si anunciamos una cosa en el título y luego hablamos de otra.

Que sea fácil de leer, escogiendo bien el tipo de letra, el color…

Insertar siempre imágenes, por dos motivos: siempre es más agradable a la vista, y además una buena imagen nos traerá lectores.

Los contenidos de los que vayas a hablar no tienen la misma audiencia de principio. Según de lo que hables, tendrás más o menos lectores potenciales, pero habla de lo que te guste y lo que sepas. Ya llegará la audiencia.

Enlaza a las redes sociales. Tus fans, amigos, seguidores… son tus primeros lectores.

Estos son mis consejos, no sé si añadiríais alguno más. Yo lo hago así, y con paciencia, se consiguen resultados…

Guía para novatos en Tumblr, como yo

Estándar

Me creé un blog de Tumblr con fines meramente profesionales. Es decir, para aprender a usarlo y que quedase muy bien en el cv que sabía. Pues bien, no sé si es por lo sencillo que me parece, porque no le pillo el punto, o porque no le dediqué suficiente tiempo, sigo sin entenderlo. Cuando tengo tiempo intento encontrar tutoriales por internet, y este me ha parecido bastante completo…

Bueno, y los que queráis pasaros por el mío, a criticar, a hacer recomendaciones o simplemente a fisgar, es Voy Contate en Fotos.

 

Vía Ricardo Llera

Compartir las fotos de Instagram en tu blog

Estándar

¿Haces muchas fotos, las cuelgas en Instagram y le gustan a la gente? ¿No te gustaría redireccionar ese público a tu web o blog?

SnapWidget es tu herramienta. Se trata de un pluggin con el que puedes incrustar en tu blog o web una galería de imágenes de Instagram, bajo un nombre de usuario o un hashtag.

Simplemente hemos de crear un código HTML a partir del formulario. No hacen falta ningún registros y es totalmente gratuito.

Podéis ver el cómo queda en Voy Contate.

Por fin llegan los dragones, por Manel Loureiro

Estándar

Esta semana en el blog del diario ABC Capítulo Aparte Manel Loreiro escribe sobre Juego de Tronos.

Me siento plenamente identificada con los que explica (aunque yo nunca me puse tozuda en no leerlo), porque realmente, son libros plenamente adictivos.

Os pego el artículo para que lo leáis, si queréis hacerlo en su versión original, aquí os dejo el enlace.

La primera vez que oí hablar de Canción de Hielo y Fuego, la saga del escritor americano George R. R. Martin fue en el año 2005 o 2006. Debo confesar que al principio torcí el gesto y cometí el error de juzgarla de forma apresurada por su cubierta y por el resumen apresurado de la solapa. “Fantasía épica” resoplé, descartándola de un manotazo, “Algo del estilo de Dragones y Mazmorras o de las Crónicas de la Dragonlance. Menudo coñazo” Era el tipo de libro por el que hubiese matado con doce o trece años, (entonces devoraba todo lo que caía en mis manos relacionado con el tema) pero llegado a la edad adulta como lector, pensaba que era un género que ya no tenía nada que ofrecerme.
Este es uno de los errores de juicio más lamentables que he cometido en mi vida.
Soy muy tozudo con las primeras impresiones, y me cuesta dar el brazo a torcer. Sólo debido a la insistencia de un buen amigo, acepté por fin abrir el primer volumen de la serie, titulado “Juego de Tronos”. Y a las cien páginas tuve que dejarlo.
Pero no porque no me gustase el libro, no vayan a creer. Todo lo contrario. Tuve que dejar de leer porque necesitaba ir a la librería más cercana a comprarme todos los volúmenes de la serie publicados en aquel momento. Después de tan sólo cien malditas páginas. Es la única vez que me ha pasado eso con una serie de libros de un autor y creo que pasará tiempo hasta que me vuelva a suceder.
Canción de Hielo y Fuego es una obra maravillosa y tremendamente adulta. Si alguien piensa que se va a encontrar un relato típico y tópico de espada y brujería, que vaya abandonando la idea, porque no hay nada de eso. Es una historia de intriga, política, ambición, sexo, muerte y locura ambientada magistralmente, cierto es, en un universo alternativo, pero tan parecido al nuestro que resulta indistinguible al cabo de un rato muy corto. Aun siendo una obra de ficción, es dolorosamente real, y eso la hace adictiva de una manera difícil de explicar.
La trama principal de la historia ya es conocida por la mayoría de la gente a estas alturas de partido. Después de una sangrienta guerra civil, un rey muere, y en la lucha de poder que se sucede a continuación entre la legión de pretendientes al trono, el país se sumerge en una espiral de conspiraciones, guerra y juegos de poder. Y surge una historia coral impresionante.
El autor nunca ha negado que la trama principal está inspirada en la Guerra de las Dos Rosas que enfrentó a los York y a los Lancaster en la Inglaterra del siglo XV, aderezado con unas pizcas del what if ? tan propio de los autores norteamericanos y el resultado es, simplemente, espectacular.
Lo más maravilloso de la historia, a juicio de quien les escribe, es que el autor huye del maniqueísmo tan típico de la literatura épica o de ficción histórica. En Canción de Hielo y Fuego, ni los buenos son seres perfectos y angelicales, ni los malos unos tipos retorcidos y depravados que disfrutan sembrando el caos. De hecho, me atrevería a decir que no hay buenos y malos, sino personajes que actúan movidos por las circunstancias en cada momento. Justo como en la vida real. Así que cuando la aborden –si no lo han hecho ya, es algo que deben de hacer en cuanto acaben lo que estén leyendo- descubrirán que el personaje odioso de la primera mitad del libro es uno de nuestros favoritos llegados al segundo tomo, y viceversa. De locos ¿Verdad?
Debido a todo eso, Canción de Hielo y Fuego se convirtió en un éxito oculto, un secreto a voces en el mundo editorial que en España supo ver antes que nadie una pequeña editorial llamada Gigamesh. Y a día de hoy, con docenas de millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y casi un millón de ejemplares vendidos en España (si, han leído bien), su editor tiene que estar más que encantado.
El éxito se ha cimentado en una enorme y activa comunidad fan, una acertadísima traducción de todos los libros por parte de Cristina Macías, probablemente una de las mejores traductoras de este país y la mejor campaña de promoción posible: El boca a boca. Añádanle a esto la serie que la HBO está haciendo basada en los libros, y tienen el coctel perfecto para una historia que está rompiendo moldes.
¿Qué por qué les cuento todo esto? Pues por varios motivos: Porque es una lectura muy recomendable que les va a atrapar, porque merece la pena invertir su tiempo de ocio en esta historia y porque el día 22 de junio sale a la venta ¡por fin! el quinto volumen de la historia, titulado Danza de Dragones, del que espero hablarles aquí llegado el momento.
No les cuento más para no destriparles el encanto que reside dentro de esas páginas. Si ya sabían de estos libros, seguramente estarán de acuerdo con todo lo que he dicho. Y si no habían oído hablar de ellos, corran a comprar el primer volumen. Les va a encantar.

20120507-212715.jpg